
La web de la Junta de Cofradías, y los medios digitales puestos en marcha este 2025, han alcanzado 243.794 visualizaciones
El equipo está formado por desarrolladores informáticos, fotógrafos, y redactores, en su mayoría periodistas de la ciudad y personas vinculadas a la Semana Santa de Mérida
Mérida se postula como una de las Semanas Santas más ricas en contenidos web a nivel nacional, muy por encima del resto al generar información en tiempo real del desarrollo de la vida Cofrade y de las Estaciones de Penitencia.
El seguimiento GPS en directo, fundamentalmente a través de teléfono móvil, ha tenido 25.825 visualizaciones en tiempo real.
Un año más, la web de la Junta de Cofradías. www.semanasantademerida.es y los medios digitales puestos al servicio se la Semana Santa vuelves a superar el número de visualizaciones con respecto a otros años. Debido, fundamentalmente, a la calidad de sus textos y contenidos multimedia, así como el servicio de seguimiento en GPS, en tiempo real, de las Estaciones de Penitencia obteniendo, durante la cuaresma 243.794 visualizaciones.
Los datos lanzados por los administradores de la web no dejan lugar a dudas, por cuanto se ha convertido en referente informativo de la Semana Santa emeritense a través de la cobertura de todos los actos que realizan las hermandades en Cuaresma, las crónicas de cada día de la Semana Santa y el seguimiento GPS, patrocinado por el Ayuntamiento de Mérida.
En lo que respecta a la web, propiamente dicha, se han recibido un total de 100.326 visitas, lo que supone un 28% más que en la Semana Santa del año 2024, Es un fiel reflejo del interés que genera la Semana Santa de Mérida a nivel internacional y el alcance que ha tenido la promoción del evento online.
El equipo de trabajo está formado por diecisiete voluntarios y voluntarias comprometidos que han trabajado de manera ejemplar, ofreciendo en todo momento información veraz, actualizada y de primera mano a la ciudadanía y a los hermanos y hermanas de nuestras Hermandades y Cofradías.
Su respuesta ágil y su capacidad de adaptación ante los continuos desafíos han sido clave para mantener informados a todos los que viven y sienten nuestra Semana Santa.
Es imprescindible destacar que todo este trabajo se realiza de forma completamente altruista, impulsado únicamente por el amor y la pasión que sienten por la Semana Santa de Mérida. Su entrega y dedicación incansables han convertido la página web en un referente informativo, consolidándola como una herramienta esencial tanto para emeritenses como para visitantes.
El equipo está formado por desarrolladores informáticos, fotógrafos, en su mayoría profesionales, y redactores, en su mayoría periodistas de la ciudad y personas vinculadas a la Semana Santa de Mérida
Además, en esta Semana Santa, como en las dos anteriores, han sido los responsables de la realización del cartel del Vía Crucis al Santísimo Cristo de la O.
En lo que se refiere a los datos, las crónicas, (19 en total) con sus correspondientes fotografías, han tenido más de 30.000 lecturas, a fecha del domingo 27 de abril mientas que el seguimiento GPS en directo, fundamentalmente a través de teléfono móvil, ha tenido más de 25.500 consultas en tiempo real.
Estas consultas se dividen en 14.695 seguimientos desde el mapa disponible en la web oficial y 11.130 seguimientos realizados a través de la nueva aplicación móvil (App). La nueva App oficial (mucho más directa, fácil y cómoda de usar) ha sido descargada directamente desde la web por más de 400 personas, aunque su difusión ha sido mucho mayor gracias a su compartición en grupos de WhatsApp de todas las hermandades (grupos de juntas de gobierno, hermanos, portadores,damas, etc.).
En este sentido, cabe destacar que este sistema cuenta con tecnología accesible y desarrollada bajo Software Libre por el equipo técnico de www.semanasantademerida.es que permitirá sucesivas actualizaciones e incorporación de más servicios.
En lo que respecta a las redes sociales, la red social Facebook ha contado con 119.000 visitas, lo que supone un incremento de más del 300% con respecto al año pasado, y Youtube, con 13.338 visualizaciones.
Hay que destacar el enorme alcance de las publicaciones a nivel internacional para hacer llegar la Semana Santa de Mérida, declarada de Interés Turístico Internacional, a todo el mundo.
Así mismo, queda refrendado que el contenido generado (texto, fotos, videos, post,, etc) es de un gran interés que aumentará la cultura cofrade y la presencia de la ciudad en la Red. Mérida se postula como una de las Semanas Santas más ricas en contenidos web a nivel nacional, muy por encima del resto al generar información en tiempo real del desarrollo de la vida Cofrade y de las Estaciones de Penitencia.
Estos resultados confirman un importante crecimiento respecto al año anterior, especialmente en la página web y en Facebook, dos de las principales plataformas de difusión
Hay que destacar que el recuento de estos datos es totalmente transparente y que pueden ser comprobados de manera visible en las diferentes plataformas que se han utilizado (web, redes sociales, etc.)
Video resumen de la Semana Santa de Mérida 2025 – Equipo Gráfico de la Web.
