TOP

La gran noche cofrade de Mérida

XIV Edición de los Premios Cofrades

«Dar las gracias es gratis… Y, además, sienta tan bien», se ha convertido en la frase icónica de la Gala de Premios Cofrades con los que la Cadena Cope y el Ayuntamiento de Mérida, reconocen el esfuerzo de aquellas personas y colectivos que trabajan por engrandecer la Semana Santa de Mérida, como así ocurriera en su día con todas y todos los profesionales que colaboran en la página web de la Semana Santa de Mérida.

Una gala a destiempo ¿O en su tiempo? Sería complicado definir la circunstancia cuando, nada más acabar la Semana Santa fallecía nuestro Papa Francisco, y digo nuestro porque, desde el pasado año, forma parte de la historia de la ciudad de Mérida. La fecha elegida, la Octava del Corpus, fue sin duda la fecha más certera para cerrar el curso cofrade, a pesar de los rigores del verano.

Una gala de sentimientos, de emociones, de esas de piel de gallina mientras se recuerdan los momentos vividos. Una gala donde Mérida supo ser cofrade desde la maestría de la Hermandad del Calvario para lograr la mejor escenografía de cuantas se hayan realizado para este evento, hasta la emoción de un imaginero que ha dejado parte de su corazón en el barrio de Nueva Ciudad.

Una gala en la que, junto a la incombustible Celia Lafuente, volvió a aparecer como presentador quien inició este recorrido de premios, únicos en Extremadura. Sí, no podía ser otro que Paco Vadillo quien recordó cómo se iniciaron estos premios en una cena en el Parador y que han tomado un vuelo que es envidiado por propios y extraños.

En pleno mes de junio, casi rozando julio, sonaron saetas desde la prodigiosa garganta de Miguel de Tena, se recordaron momentos de la última Semana Santa, del último pregón con la particular visión de los niños sobre la Pasión de Cristo, con ese mensaje del Papa que ha quedado grabado a fuego en el alma emeritense, con ese sentimiento y emoción de cada uno de los premiados y sus familias. Ingredientes imprescindibles para una noche redonda en la que el calor estival era superado por el calor humano.

Así las cosas, Santiago Gallego recibió el merecido reconocimiento a un gran trabajo de años con su Exposición Internacional «La Santa Vera Cruz en el Mundo», que se ha convertido en referencia de la Semana Santa Emeritense. Francisco Berlanga, insigne imaginero sevillano, recibió el caluroso aplauso de quienes le agradecemos que su gubia haya dejado en Mérida tres joyas de la imaginería que se suman a nuestro rico patrimonio y que, además, fue nombrado hermano de Honor de la Cofradía de las Tres Caídas.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que puso el pasado mes de octubre a Mérida en el epicentro de las Semanas Santas patrimoniales de España, recibió el agradecimiento de una ciudad que aún sigue emocionada por las estampas que se vivieron, aquella noche, en el Anfiteatro Romano.

Y la Hermandad del Calvario, Cruz de Guía de la Semana Santa de Mérida. Incombustible frente a cualquier adversidad y contratiempo. Como decía el Dúo Dinámico «como el junco que se dobla pero sigue estando en pie». En su 125 aniversario, recibió el abrazo y el cariño de toda la Semana Santa de Mérida pues, como dijo su Hermano Mayor, «todos somos moraos».

Una gala para recordar, para vivir y para sentir, una Semana Santa única en el mundo. Un mensaje del Papa Francisco que, como anunció el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, quedará marcado en la Plaza de Santa Eulalia con un monolito en memoria del recientemente fallecido pontífice.

Galería de imágenes: Francisco Rosco Rosco.