
El mejor ejército para anunciar la Semana Santa: Los niños
Pregón de la Semana Santa de Mérida 2025
[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Escucha el texto»]
El pregonero de la Semana Santa de Mérida, el periodista y locutor de Cadena 100, Javi Nieves, trajo a su pregón al mejor ejército para anunciar la Semana Santa de Mérida. No en vano, los niños y niñas, y su peculiar visión de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, hicieron que el público asistente pasara un rato muy divertido en un acto que llenó el Centro Cultural Alcazaba.
Humilde, sencillo y cercano, Javi Nieves subió al escenario recordando las palabras que el Papa Francisco dedicó a los cofrades emeritenses en las que afirmó que la Semana Santa de Mérida es única en el mundo. Dentro de su humildad, reconoció haber contactado con la pregonera del año pasado, Eva Fernández, para pedirle consejo y decirle que no se lo había puesto fácil a los siguientes pregoneros «así que esto solo puede empeorar» reconoció el pregonero (lejos estaba de ello).
Nieves recordó a los cofrades de Mérida que el mensaje del Santo Padre no es solo un mensaje, sino una MISIÓN en mayúsculas, “las hermandades y cofradías emeritenses tenéis la misión de hacer que eso se cumpla año tras año. Y no hay nada tan bonito como tener una misión clara, una petición que tenemos todo el derecho a pensar que viene del mismo Cristo”.
El pregonero dividió su pregon en cuatro bloques: las piedras, los niños, las tradiciones con el Santísimo Cristo de la O y la Virgen de la Esperanza, en este año Jubilar que vive la Iglesia de todo el mundo.
El pregonero señaló que ahora es momento de vivir de nuevo la pasión de Cristo, que nos mira a la cara desde la cruz y nos dice con su mirada llena de AMOR, esto lo hago por ti, no es un “por todos”, no es un “para toda la humanidad”, no, es un POR TI, lo hace para MI SALVACIÓN. “Ese es el grito silencioso que Cristo da desde la cruz y ese es el grito de las piedras de nuestra ciudad, gritan en medio del silencio que muchas veces guardamos cuando deberíamos hablar, ellas gritan a los que quieran ver que Cristo vive. Gritan que ha habido una continuidad desde ese primer siglo cuando llegaron aquí los discípulos y los discípulos de los discípulos”.
En el apartado de los niños el pregonero reflexionó sobre la importancia de los niños en la Semana Santa, el futuro de la misma, y lo hizo de una manera especial con una encuesta realizada por Jimeno a los niños y niñas donde les preguntaba cuestiones acerca de la Semana Santa. Frases como “les dijo el pan es mi cuerpo, el vino mi sangre, y los apóstoles fliparon”, “hoy ya no se resucita, eso es imposible, ahora te curan” o “Jesús se muere muchas veces, todos los domingos en todas las misas se muere”, provocaron carcajadas entre el público asistente ante la inocencia de los más pequeños.
Así las cosas, el pregonero nos llevó a las tradiciones a través del Cristo de la O. “Cada vez que este Cristo gótico procesiona por las calles nos unimos a generaciones y generaciones de emeritenses que lo han visto pasar” aseguró, para posteriormente, “lo bueno de una tradición vivida desde el corazón, desde la savia, es que no se agota y que no cansa. Los pasos, la liturgia, reproducen siempre unas mismas formas, no buscan el espectáculo o la sorpresa fácil, y precisamente por eso no aburren. No buscan deslumbrarnos desde el exterior sino que entremos en ellas desde el interior y por eso son nuevas todos los años. Cada año hay una nueva oportunidad de conversión. “Yo hago nuevas todas las cosas” dice el Señor. También en nuestro corazón”.
Por último, habló de la Esperanza “unámonos a la Iglesia y vivámoslo con esperanza, sabiendo que Cristo ha vencido. La Virgen de la Esperanza sin embargo, está llorando. Llora por las llagas y padecimientos de su Hijo. Sus lágrimas han de remitirnos y unirnos a tantas personas sufrientes, a los que Cristo acoge con especial amor. Las víctimas de las guerras, los que están pasando necesidad, los enfermos, los que están solos. Quisiera recordar muy especialmente a los cristianos perseguidos”.
Con la humildad que le caracterizó en el inicio del pregón, Javi Nieves quiso que el protagonismo final fuera para la música por lo que, al terminar, la Banda de Música de Mérida interpretó el Ave María mientras el pregonero les miraba fijamente hasta que, al finalizar, el público rompió en aplausos.
Una manera original de iniciar una Semana Santa que, como todos sabemos, se caracteriza por la algarabía y las sonrisas de los niños (y la emoción de los padres), así, Nieves jugó una apuesta segura por la que será recordado el Pregón de Semana Santa 2025.
[/responsivevoice]

Galería de imágenes: Ángel Espinosa y Manuel Molina Bolaños