
Tenemos que seguir haciendo cantera
Pregón del Costal y del Varal 2025
[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Escucha el texto»]
David González jugaba en casa. Aunque ese hogar de hermandad que resume su vida cofrade se mezcla entre las dos orillas del río Guadiana, en el Calvario tiene a la que llama «la señora de Mérida» y es en esta Cofradía que está de aniversario donde ha echado raíces y donde su experiencia como costalero y capataz se ha dilatado más en el tiempo.
David González Mejías es joven, pero tiene una amplia experiencia sobre sus hombros que ha hecho que todo el público empatice con su pregón. Porque en él se verán reflejados decenas de costaleros y costaleras de la ciudad cuyo veneno semanasantero se ha mamado en casa, en la familia. Y es precisamente a la familia a quien ha dedicado todo su texto, pues su trayectoria cofrade va unida indivisiblemente a su experiencia vital dentro del seno familiar.
Como él mismo contó, con tan solo ocho añitos, en 1.994, ya soñaba con ser portador del Santísimo Cristo de las Tres Caídas cuando llegó a su barrio, Nueva Ciudad. Desde entonces y auspiciado por su hermano y el resto de su familia, ha vivido una vida entera pegada al varal y al costal. Un hecho que, sin duda, le hacen merecedor de pregonar para todas y todos los costaleros de la ciudad nuestra Semana Santa.
Dolores, Amargura, Tres Caídas…una triada única que le ha ido marcando el compás de su vida personal y cofrade. David es los ojos de «la señora de Mérida» de la que asegura en su pregón que «quiero acompañarla en su dolor por las calles de la ciudad». Y lo seguirá haciendo con la humildad que desparrama, la seriedad y la responsabilidad que eso conlleva y que él lleva a gala y como compromiso de vida.
David es un tipo sencillo, involucrado con su hermandad, con raíces de barrio y de esencia de cofradía nueva, pero con el poso de hermandad centenaria. Una bella mezcla vital que le definen como persona y que ha descrito perfectamente en su pregón.
Y en su vida, la Amargura, Dolores y las Tres Caídas le han tenido que acompañar como un bastón en varios momentos. Como en el fallecimiento de su padre, a quien ha querido recordar durante su intervención.
Una de las cuestiones más destacadas de su reflexión en la parroquia del Calvario ha sido la lucha por la igualdad bajo el varal y el costal que ha realizado. Incidiendo en la importancia del papel de la mujer como compañeras de pasión bajo los sagrados titulares. Costaleros y costaleras, portadores y portadoras, todos unidos con un mismo objetivo cofrade y de hermandad.
Y, además, ha pedido a las Cofradías que trabajen y apuesten por el fomento de la cantera. Fundamental potenciar y motivar a las y los jóvenes emeritenses para que se acerquen y amen el costal y el varal. Para garantizar el futuro de las cuadrillas de la ciudad.
Gran pregón de David que nos ha llevado directo al corazón de quienes soportan el peso de nuestros pasos y hacen de la Semana Santa de Mérida algo único. Con palabras como familia, unidad, disciplina, respeto …que ha repetido David en su pregón y que son la base de gente comprometida con el costal y el varal como lo es él.
Un pregón regado con la música de la Banda de Mérida dirigida por Pilar Vizcaíno. Presentado con la vehemencia cofrade que desprende el periodista Mario Hernández, impulsor de este evento, y rodeado por decenas de hermanos y hermanas de múltiples Cofradías que han acompañado a David en este momento para el recuerdo.
[/responsivevoice]

Galería de imágenes: Manuel Molina Bolaños