
Una procesión extraordinaria y concierto de bandas en el Teatro Romano, con la presencia de Tres Caídas de Triana, principales platos fuertes del 125 aniversario de la Hermandad del Calvario
El Portavoz Municipal, Julio César Fuster, ha manifestado que “el Ayuntamiento, en este en este 125 aniversario, tiene un compromiso inequívoco con la ayuda a lo que debe ser ser el programa que van a presentar a lo que debe ser su puesta en valor y en conocimiento. La Hermandad del Calvario es una referencia para la ciudad de Mérida, sin duda alguna. Es una de esas organizaciones que hacen, han hecho y harán ciudad”.
En la procesión participarán los seis pasos de la Hermandad y el paso de la Entrada en Jerusalén, de la Cofradía Infantil, ya que este paso está cedido a la Cofradía Infantil por parte del Calvario.
El concierto contará, además, con la presencia de la Banda de Cornetas y Tambores de la OJE de Mérida, Agrupación Musical Nuestra Señora de La Paz, Banda de Cornetas y Tambores “Virgen del Pilar” de Villafranca de los Barros, Agrupación Musical La Oliva de Mérida.
El portavoz municipal, Julio César Fuster, ha acompañado esta mañana a la Hermandad del Calvario en la presentación de los actos que, con motivo del 125 aniversario de la Cofradía, se van a celebrar en este último trimestre del año.
El portavoz ha señalado, al comienzo de su intervención dos palabras “la primera, felicidades, 125 años no son nada o lo son todo, felicidades por tantos años de compromiso con la Semana eh Santa, con todo lo que tiene que ver las funciones de una hermandad, en este caso la del Calvario. Y la segunda palabra es gracias. Gracias a a toda vuestra historia, a todas las personas que hicieron posible durante durante años pasados que que hoy estéis aquí y gracias a a la hermandad de hoy, a toda su junta de gobierno”
Ha manifestado que “el Ayuntamiento, en este en este 125 aniversario, tiene un compromiso inequívoco con la ayuda a lo que debe ser ser el programa que van a presentar a lo que debe ser su puesta en valor y en conocimiento. La Hermandad del Calvario es una referencia para la ciudad de Mérida, sin duda alguna. Es una de esas organizaciones que hacen, han hecho y harán ciudad”.
El Hermano Mayor de la Cofradía, Julio Sánchez, ha tomado la palabra al Portavoz Municipal “gracias a la gente y a los grupos que se han implicado en este 125 aniversario nuestro. Dar las gracias al Ayuntamiento de Mérida que nos ha abierto las puertas, nos ha echado una gran mano y estamos muy agradecidos. Gracias a la Junta de Cofradías, gracias a nuestros hermanos y a las empresas privadas que se van a implicar también con nosotros, las que están y las que se van a implicar en breve”.
El Diputado Mayor de Gobierno, Francisco Morcillo, ha desgranado la programación que arrancará, el sábado 18 de octubre, con la Procesión Extraordinaria en la que participarán los seis pasos de la Hermandad y el paso de la Entrada en Jerusalén, de la Cofradía Infantil, ya que este paso está cedido a la Cofradía Infantil por parte del Calvario.
“Aprovecho este momento para también dar de verdad las gracias a a todas las hermandades y especialmente a la a la Cofradía Infantil que va a tener una parte muy activa en esta salida extraordinaria”. Una procesión que saldrá desde la Ermita del Calvario y que recorrerá las calles del centro “para regresar a El Barrio “porque queremos hacer, ese día, barrio” ha señalado Morcillo.
Por otro lado, se ha programado un ciclo de charlas coloquio que se iniciará el 24 de octubre con una ponencia sobre la historia de la Hermandad a cargo de Ángel de las Heras, el 31 de octubre una conferencia sobre el significado de las tradiciones, a cargo de Mario Hernández, el 21 de noviembre con una mesa redonda con la presencia de los ex hermanos mayores de la Cofradía y la última, el 29 de noviembre, a cargo del capataz sevillano Antonio Santiago.
En medio de toda esta programación, un certamen de bandas en el Teatro Romano con la presencia de la Banda de Cornetas y Tambores de la OJE de Mérida, Agrupación Musical Nuestra Señora de La Paz, Banda de Cornetas y Tambores “Virgen del Pilar” de Villafranca de los Barros, Agrupación Musical La Oliva de Mérida, cerrando el cartel la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana.
La programación incluye una exposición, en la sede de la Junta de Cofradías, sobre la historia de la hermandad a través de sus imágenes, para la que han contado con el equipo gráfico de la web de la Junta de Cofradías, www.semanasantademerida.es, los días 24 y 25 de octubre y 31 de octubre y 1 de noviembre y y torneo de pádel el 7, 8 y 9 de noviembre.
